martes, 6 de diciembre de 2011

MEXICO: Preparan denuncia internacional contra México por feminicidio

Por Anayeli García Martínez
http://www.cimacnoticias.com.mx/site/11120605-Preparan-denuncia-i.48496.0.html

Activistas arman expediente de casos de trata y violencia

 

 

México, DF, 6 dic 11 (CIMAC).- Organizaciones civiles denunciarán al Estado mexicano ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), con sede en Roma, Italia, por no prevenir ni sancionar el feminicidio, la trata de mujeres y la violencia de género en todo el país.

En rueda de prensa, académicas y feministas anunciaron que acudirán a este tribunal de carácter ético y moral para demandar justicia ante los agravios contra mujeres, jóvenes y niñas que en México se han recrudecido durante los sexenios encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN).  

Teresa Pérez Vázquez, una de las promotoras de la demanda, señaló que la idea de acudir a un organismo no gubernamental y sin carácter vinculante, es para visibilizar las denuncias de las organizaciones civiles, generar redes de apoyo y fortalecer a las sobrevivientes de violencia de género.

El TPP tiene su origen en la convocatoria que hizo el filósofo inglés Bertrand Russell, quien propuso crear un “tribunal de opinión” para enjuiciar las violaciones a Derechos Humanos (DH) cometidas en la Guerra de Vietnam durante las décadas de 1960 y 1970.

Este tribunal, cuyo eje principal son los derechos de los pueblos, se constituyó formalmente en 1979 y desde entonces sus integrantes se han reunido en 20 ocasiones, la última de ellas en 2008 en Colombia. El pasado 21 de octubre se inauguró el capítulo México del TPP.

Pérez indicó que en México se promueve un grupo de trabajo, o audiencia, sobre feminicidio y violencia de género, a través de la cual se desmitificará la “falsa imagen de promotor y defensor de los Derechos Humanos que el gobierno mexicano ha promovido al exterior”.
  
Las feministas Patricia Castañeda y Patricia Ravelo indicaron que ejemplo de la impunidad del Estado mexicano es que de 1993 a mayo de 2005 fueron asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, 379 mujeres y niñas, un fenómeno que se ha extendido en todo el territorio nacional.

Señalaron que datos de 2009 de la Coalición Internacional contra la Trata de Mujeres colocan a México como quinto lugar mundial de trata de personas, pues se calcula que cada año cerca de 20 mil niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación sexual.

Sobre este tema, la periodista Lydia Cacho –una de las invitadas a ser juez en el TPP– sostuvo que la violencia de Estado invisibiliza la violencia de género por lo que afirmó que el movimiento feminista debe volver a colocar el asunto en la agenda pública.

Criticó que justo en el momento en que las mujeres estaban avanzando en sus demandas a favor de una vida libre de violencia, en el camino se atravesó Felipe Calderón, y desde entonces se ha documentado que la descomposición del país va en ascenso.

También advirtió que la sociedad mexicana ha perdido el tiempo contando muertos y rememorando tragedias, por ello hizo un llamado a cuestionar cómo construir un mundo más igualitario.

Finalmente celebró que las organizaciones se estén abriendo más espacio en foros de carácter internacional, como el TPP donde próximamente se harán escuchar sus demandas y exigencia de justicia para las mujeres victimas de la omisión y negligencia del Estado mexicano.

Se prevé que los trabajos de las mesas sobre feminicidio y violencia de género documenten casos durante el próximo año para que a finales de 2012 y principios de 2013 convoquen al TPP para que sus integrantes visiten México, y enjuicien a las autoridades que no han garantizado políticas a favor de las mujeres.

En la audiencia podrían participar las periodistas Lydia Cacho y Carmen Aristegui, y la secretaria ejecutiva del TPP, Simona Fraudatorio, así como el director ejecutivo de esta iniciativa, Gianni Tognoni, quienes promueven la autonomía de los pueblos.

CANADA: La Masacre de Montreal

 http://generoconclase.blogspot.com/2011/12/la-masacre-de-montreal.html
 
Resumen
La Masacre de Montreal del 6 de Diciembre de 1989, en la cual 14 estudiantes mujeres del École Polythechnique fueron sistemáticamente asesinadas y otros 13 estudiantes heridos por un pistolero solitario, está indeleblemente impresa en las mentes de los Quebecuás y otros quienes se esfuerzan por comprender la peor masacre de un solo día en la historia canadiense.

Antecedentes
Desde el inicio de la "Revolución Silenciosa" de Quebec en los años 60s, las mujeres habían ido acrecentando a grandes pasos su papel en ocupaciones no tradicionales y programas educacionales. En los años 70s y 80s un creciente número se unió al École Polythecnique, la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Montreal. Mientras la mayoría de los hombres en Quebec y en otros lugares aceptaron e incluso dieron la bienvenida a estas transformaciones, una minoría se sintió en desventaja por alentar los intentos de la mujer en nuevos roles y oportunidades.

Uno de ellos fue Marc Lépine, un Quebecuá de 25 años sobreviviente de un abuso infantil quien, como adulto, fue descrito por conocidos como un hombre solitario y voluble. Lépine buscó ingresar a las Fuerzas Armadas Canadienses, pero fue rechazado. También estudió para que lo admitieran en École Polytechnique, pero no fue aceptado -- una decisión en la que él aparentemente culpa las políticas de "acción afirmativa" promovidas por feministas y sus simpatizantes. En la nota suicida que dejaría sobre su cuerpo, Lépine dejó entrever la virulenta estructura de pensamiento que atizó su rabia en contra de las mujeres y las feministas:

Por favor tomen nota de que si estoy cometiendo suicidio hoy ... no es por razones económicas ... sino por razones políticas. Por eso he decidido mandar Ad Patres [Latín: "a los padres"] las feministas que han arruinado mi vida ... Las feministas siempre han tenido el talento de irritarme. Ellas quieren retener las ventajas de ser mujer ... mientras tratan de arrebatar aquellas de los hombres... Son muy oportunistas ya que descuidan el provecho del conocimiento acumulado por el hombre a través de los años. Siempre tratan de subrepresentarlos cada vez que pueden.



Anexo a la carta había una lista de 19 prominentes mujeres Quebecuás en ocupaciones no tradicionales, incluyendo a la primera mujer bombero de la provincia y la capitana de policía. Debajo de la lista Lépine escribió: "[Estas mujeres] aproximadamente morirán hoy. La falta de tiempo (puesto que empecé muy tarde) ha permitido a estas feministas radicales sobrevivir." Fueron más bien, docenas de mujeres ordinarias del École Polytechnique quienes soportarían lo más arduo de su furia.

El acto de generocidio

En la noche del 6 de Diciembre de 1989, poco después de las cinco en punto, en el penúltimo día de clases antes de las vacaciones de Navidad, Lépine cargó disimuladamente un rifle Sturm Ruger Mini-14 semiautomático dentro de École Polytechnique. Su primera víctima femenina, Maryse Laganiere, fue asesinada en un corredor. Después él procedió al Cuarto 303, un salón que tenía 10 estudiantes mujeres y 48 hombres, conjuntamente con un profesor varón. Abriendo fuego con dos disparos hacia el techo y gritando, "¡Quiero a las mujeres. Odio a las feministas!", Lépine ejecutó un ritual generocida que será familiar para los lectores de otros estudios de caso en este sitio (Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Colombia) -- pero está vez, las víctimas fueron mujeres. Separando a los hombres de las mujeres, él echó a los hombres a punta de pistola, alineando a las mujeres restantes contra la pared y empezando a disparar. Seis mujeres murieron; las otras fueron heridas, pero sobrevivieron.

"Después Lépine bajó al primer piso," escribió Maclean´s (Diciembre 18, 1989). "Haciendo fuego sobre las estudiantes que se tiraban al piso, entró a la cafetería donde mató a [Anne-Marie] Edward y a dos de sus compañeras. Todavía en la cacería, subió otra vez al tercer piso, donde entró con grandes pasos en el cuarto 311. Los estudiantes, sin saber de la tragedia desarrollada, estaban llevando a cabo las presentaciones orales de final de semestre. 'Al principio, nadie hizo nada' recordó Eric Forget, de 21. Después el tirador abrió fuego, mandando a dos profesores y 26 estudiantes amontonados debajo de sus escritorios. 'Fuimos atrapados como ratas,' dijo Forget. 'Él estaba disparando hacia todas partes.' Otros testigos dijeron que Lépine saltó sobre varios escritorios y disparó a las mujeres agazapadas debajo de él. Cuatro mujeres más fueron asesinadas. Entonces, cerca de 20 minutos después de aventurarse en su alboroto, Lépine se quitó la vida." Para ese momento, él había dejado tras de sí, catorce mujeres muertas y otros trece estudiantes fueron heridos (nueve mujeres, cuatro hombres).

Las mujeres asesinadas fueron:

Geneviève Bergeron, edad 21;
Hélène Colgan, 23;
Nathalie Croteau, 23;
Barbara Daigneault, 22;
Anne-Marie Edward, 21;
Maud Haviernick, 29;
Barbara Maria Klucznik, 31;
Maryse Leclair, 23;
Annie St.-Arneault, 23;
Michèle Richard, 21;
Maryse Laganière, 25;
Anne-Marie Lemay, 22;
Sonia Pelletier, 28; y
Annie Turcotte, edad 21.


Las secuelas. Una responsabilidad compartida?

A raíz de los espantosos asesinatos. Los canadienses, junto con muchos otros alrededor del mundo, se unieron para conmemorar a las víctimas y denunciar la violencia antifeminista del atacante. Muchos llamaron a Lépine un "hombre loco," pero otros rechazaron el término como menosprecio a la naturaleza calculadora de su odio hacia las mujeres y las feministas. Efectivamente, Lépine mismo hubo rechazado en su nota suicida: "Aunque el epíteto de Asesino Enfermo me será atribuido por los medios, me considero una persona erudita y racional que sólo la llegada de la Muerte ha forzado para cometer actos extremos." Judy Rebick, quien fue motivada por la masacre a ir por el liderazgo del Comité de Acción Nacional en su Estatus de Mujer, declaró: "Si él hubiera matado 14 Judíos, él hubiera sido visto como un desequilibrado, pero también como antisemita."

Las autoridades municipales y provinciales declararon tres días de duelo; la bandera del parlamento Canadiense ondeó a media hasta. Velas de vigilia fueron puestas a lo largo de Canadá, y al domingo siguiente a la masacre, decenas de miles de residentes Quebecuas y visitantes hicieron fila con temperaturas bajo cero fuera de la Capilla de la Universidad de Montreal para ver los ataúdes cerrados de las jóvenes mujeres asesinadas. Uno de ellos fue el Director Ejecutivo de Gendercide Watch, Adam Jones, quien recuerda: "No había visto nunca tal aflicción colectiva. Los asesinatos unieron a varios Quebecuas a través de líneas generacionales, étnicas y genéricas; todos se aparecieron para presentarles sus respetos. Personalmente fue una experiencia transformadora. Nunca había examinado seriamente la violencia genérica en nuestra sociedad, y alrededor del mundo, antes de que estas 14 mujeres murieran."

Desde 1989, el 6 de Diciembre ha sido oficialmente designado como un día de conmemoración nacional. A través de los años, el debate se ha exaltado (renovado por las conmemoraciones del décimo aniversario en 1999) en torno a si la matanza fue un acto aislado, o un símbolo de violencia masculina contra las mujeres. Fue ciertamente, como se dijo, un acto de asesinato masivo sin precedente en la historia canadiense. Y el ritual, la separación generocida de las mujeres de los hombres, como también se dijo, usualmente deja a los hombres muertos y a las mujeres vivas. Sin embargo, el comportamiento violento de Lépine tuvo fuertes ecos en los numerosos actos de asesinato y abuso doméstico cometido por hombres temerosos de que "sus" mujeres hicieran valer una mayor independencia y se movieran más allá de los roles femeninos tradicionales. (El suicidio de Lépine también tipifica el autodestructivo y autoaborrecimiento patológico los cuales regularmente caracterizan a tales actos, y los cuales dificultan hablar de un simple ejercicio de "poder patriarcal".)

Algunos sostienen el argumento de una responsabilidad masculina generalizada aún más lejos. "Los hombres matan a mujeres y niños como un acto de propiedad, terrorismo y venganza," escribió Hombres de Montreal en Contra del Sexismo. "Ellos lo hacen con el apoyo de una sociedad y un sistema judicial sexistas. Como los hombres profeministas, tratamos de revelar y de terminar con esta continua masacre, que seguirá hasta que no se termine con el sexismo y la violencia sexista, junto con todas las excusas de los hombres para consigo mismos.

Pensando a lo largo de líneas similares, el Concejal de la ciudad de Toronto, Jack Layton, fue co-fundador del Movimiento del Listón Blanco en 1991 para recordar a las víctimas de la masacre y protestar en contra de la violencia hacia las mujeres. "Hasta antes de Montreal, la mayor parte de la discusión era introspectiva," recordó Layton en 1999. "Después sucedió la masacre, y nos puso en acción. Mi cabeza explotó ese año. “¿Qué sería para las mujeres?” pensé. Era tiempo de hablar claro y tomar responsabilidad de este comportamiento." "Ocho años más tarde," escribió Hurst, "la causa se ha extendido a una docena de países alrededor del mundo. Su comprensivo currículum de violencia de género, enseñada en escuelas públicas de primaria, secundaria y preparatoria, es usado en 100 escuelas a través de Canadá y 1.000 en Estados Unidos. "El movimiento ha atraído también críticas de aquellos quienes creen que es injustificada la generalización acerca de las actitudes y comportamientos de los hombres.(Véase a Jones, "Por qué No Portar un lazo Blanco").

En Noviembre de 1996, la Asociación por Internet de Mujeres Canadienses fundó la "Vigilia de luz de velas a través de Internet", con la establecida finalidad de "aumentar la conciencia de la violencia en contra de las mujeres a través de Canadá y por todo el ciberespacio." Ahora en su tercer año, la respuesta ha "superado por mucho las expectativas," de acuerdo a las organizadoras.

La Masacre en Montreal fue también un momento clave en la lucha para el control de armas en Canadá. Inmediatamente después de la masacre, -- "surgió," dijo -- Wendy Cukier fundadora de la Coalición para el Control de Armas. La Coalición "seguirá tomando un papel mayor en el cabildeo para las leyes en Ottawa, en 1991 y en 1998, que podría prohibir todas las armas de mano semiautomáticas, armas de asalto militar y armas de cañón corto, y requieren el registro de todas las armas de fuego, empezando en 2003, y con una estricta investigación de todos los propietarios." Ontario y varias provincias más, presentaron a la Suprema Corte retos a la legislación, pero en Diciembre de 1999 Cukier estableció que estaba "confiada que la corte cumplirá" (Véase Lynda Hurst, "10 Años Después, Cómo una Masacre Nos Cambió Completamente", Toronto Star , Noviembre 27, 1999.)

Finalmente, si Lépine hubiera buscado aterrorizar a las mujeres canadienses para quedarse en sus roles tradicionales, su comportamiento puede haber tenido el efecto contrario. Entre 1989 y 1999, la proporción de mujeres enlistadas en las facultades de ingeniería de Canadá creció de un 13 a un 19 por ciento. Y en números absolutos, en más del doble, a cerca de 9.000.

PERÚ: Inocencia Interrumpida



Ocho de cada 10 víctimas registradas de violación sexual en el Perú son niñas y chicas adolescentes. Pero hay muchos casos que no se denuncian porque el violador es un familiar. Fotografía: Amnesty International.

La semana pasada el Ministerio Público de Trujillo denunció a un grupo de trabajadores del calzado que habían violado y embarazado a once adolescentes de 15 y 16 años. Ellas eran sus compañeras de trabajo en los hacinados talleres de confección de El Porvenir.
Hace unos días, la niña Pierina Cardoza, de 9 años, fue asesinada por su propia madre, después de haber sido torturada y ultrajada sexualmente.
El 1 de diciembre, una niña de 12 años se ahorcó en su casa del Rímac. En su carta de despedida, contó que su tío la violaba desde los 6 años y que, incluso, había salido embarazada pero tuvo que abortar.
Las noticias de menores violadas son tan comunes que ya ni siquiera las cuestionamos. Lo peor es que son sólo la punta del iceberg, la culminación de una larga cadena de maltratos que se repiten cada día y a cada hora. INFOS ha elaborado la siguiente infografía:



Cada día, ocho chicas adolescentes de 14 a 17 años son violadas en el Perú. Infografía basada, en parte, en la investigación de Jaris Mujica para su libro Violaciones sexuales en el Perú 2000-2009. Elaborada por Luis Amez

YO TENGO EL PODER
Los datos recopilados en los primeros diez años de este siglo son escalofriantes. Ocho de cada 10 víctimas de violación sexual en el Perú son niñas y chicas adolescentes. La pregunta salta por sí misma: ¿por qué?
—Porque tienen el poder. Porque pueden —responde Teresa Carpio directora de Save The Children en Perú.
Todos los especialistas consultados concuerdan en que, por más absurdo que suene, éste es el principal motivo. “Tener el poder” no es otra cosa que la creencia de que un niño o niña es propiedad de los padres (o de aquél que lo mantiene económicamente) y que, por tanto, tienen el derecho de hacer lo que se desee con él o ella.
—Si estás molesto, le pegas. Y si tienes una necesidad sexual se les usa para satisfacerla, sobre todo en entornos fuertemente machistas —afirma Teresa Viviano del CEM (Centro de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer).
En la mayoría de casos, el abuso sexual es solo el final de una larga cadena de otros abusos. La violación es simplemente la culminación de un proceso de violencia psicológica o física y que muchas veces llega a la muerte, como en el caso de Pierina. Las cifras por estos tipos de maltrato son casi tan alarmantes como las de violación sexual.


Entre enero y agosto de este añoa través de los Centros de Emergencia Mujer se atendieron 7,264 casos de menores afectados por violencia familiar y sexual. De ellos,  2,998 fueron violencia psicológica; 2,045, violencia física(28.1%), y 2,222, es decir, la tercera parte, fueron casos de violencia sexual.

IMPUNIDAD SIN INTERRUMPIR 
La alta frecuencia de estos casos se explica, en parte, por la ausencia de sanciones, como vimos en la entrega anterior. Solo uno de 6 violadores denunciados termina en prisión.
Un caso sintomático es el de Leoncio Vásquez Solís, Presidente  de la Segunda Sala Penal de Huánuco quien, entre fines de febrero e inicios de marzo, dejó en libertad a 8 sujetos denunciados por violación sexual a menores de edad. Entre los liberados se encontraba Germán Ruiz, un señor de 60 años, quien, en compañía de su hijo de 30, violó a varias niñas.
INFOS obtuvo el testimonio de una de las niñas víctimas, P.Y.S., una niña que todavía no cumple 10 años:
Policía: En cuántas oportunidades y si puede precisar la fecha, el lugar y hora de tales hechos en que su persona ha sido víctima de violación
P.Y.S.: Tenía 5 años, estaba en mi casa, había salido a orinar afuera y Germán me dijo ‘ven te voy a regalar mangos’ (..) cuando llegamos, él me dijo ‘vamos a violarnos’, yo le pregunté ¿qué es violar? Y él dijo ‘tú te agachas y yo te meto mi pene’, entonces él me sacó mi buzo azul y yo no tenía ropa interior (…).
El pasado 30 de noviembre, el Consejo Nacional de la Magistratura, ante la presión de la prensa, decidió no ratificar en su cargo a Vásquez Solís.
Según estadísticas de la ONG Acción por los Niños, solamente 163 de 1,874 acusados de violación sexual de menores en el Perú han sido sentenciados este año.

REVIVIENDO EL TRAUMA
Pero regresemos al testimonio de P.Y.S., la menor víctima de Germán Ruiz. Veamos nuevamente la pregunta:
 —Policía: En cuántas oportunidades y si puede precisar la fecha, el lugar y hora de tales hechos en que su persona ha sido víctima de violación
Estos duros procedimientos legales, en los que la pequeña víctima tiene que revivir la traumática experiencia, son otras de las razones por las que la mayoría de víctimas decide no continuar el proceso.
Por ejemplo, la ley peruana permite la confrontación con el violador cuando la víctima tiene más de 14 años de edad. Aún más grave es que, a pesar de que  la Ley N° 27055 prohíbe que los niños y adolescentes repitan su declaración una y otra vez, esto sigue sucediendo. Como en el caso de P.Y.S.
—Hemos visto a madres que han tenido que taparle la cara con un trapo a sus hijos para que le puedan contar al policía qué fue lo que sucedió —cuenta Teresa Carpio.
Aquí es donde cobra especial importancia el uso de la cámara Gesell, una habitación acondicionada para permitir que varias autoridades observen a la víctima mientras esta declara, sin que ella lo note.  Sin embargo, hasta el 2009 solo existían 10 de estas cámaras en todo el Perú y habían atendido poco menos de 2 mil entrevistas en dos años. La implementación de esta herramienta es aún muy lenta, recién en setiembre de este año Trujillo adquirió su primera cámara Gesell.
Otro absurdo de nuestro sistema legal es que, durante el proceso de denuncia, el presunto violador tiene derecho a un abogado de oficio mientras que la víctima tiene que contratar a uno.
De hecho, la única entidad del Estado que se encarga de brindar apoyo psicológico y legal a las víctimas de violación es el CEM. Sin embargo, de sus 138 sedes en todo el Perú, el único centro que está  condiciones óptimas para hacerlo es el del Centro de Lima.
Del mismo modo, el Estado no dispone de un albergue especializado en recibir a víctimas de violencia sexual que se encuentren en estado de abandono.
Pero todos estos son casos de esas pequeñas víctimas que, en algún momento, han denunciado su caso o pedido ayuda.
Lamentablemente, hay miles que ni siquiera se denuncian.
—La madre o los familiares argumentan que estarían mandando a un familiar a la cárcel y lo protegen —explica Teresa Carpio—. Sabemos de otros casos donde el victimario arregla con la familia de la víctima con un animalito o un producto para evitar ser denunciado.
El número de violaciones sexuales a menores de edad se ha mantenido constante en el tiempo y  no parece que esa situación vaya a cambiar, al menos hasta que exista una lucha directa contra el maltrato infantil, hasta que la sociedad se dé cuenta que castigar o golpear a los niños no es un método de enseñanza sino una vulneración a sus derechos, hasta que reconozcamos que los niños tienen los mismos derechos que nosotros, los adultos.

jueves, 1 de diciembre de 2011

PERU: Ley de Feminicidio reducirá asesinato de mujeres por sus parejas

Lima, dic. 01 (ANDINA). La aprobación en el Congreso de la denominada Ley del Feminicidio reducirá de manera significativa los asesinatos contra mujeres en el Perú, sostuvo hoy la ministra de la Mujer, Aída García Naranjo. 

Tras saludar la iniciativa de la Comisión de Justicia del Parlamento, de aumentar a 25 años la pena mínima de prisión para este delito, García Naranjo destacó el carácter persuasivo que tendrá esta norma.

“Esta norma es fundamental porque tendrá carácter persuasivo, cuando sepa que va a ir 25 años a la cárcel”, manifestó.


Recordó que actualmente esta acción está tipificada dentro del delito de parricidio con penas de 6 años de prisión, con el atenuante de poder recibir beneficios penitenciarios y salir en libertad en dos años.


Informó que la labor desarrollada por su portafolio durante el presente año ha permitido rescatar con vida a 57 personas, a través de la línea 100, que recibe las denuncias de las posibles víctimas para acudir a su auxilio. 


“Porque muchas veces la mujeres que va a ser asesinada en su domicilio o en un hotel, no tiene cómo defenderse. Ahora puede llamar a la línea 100, y esto ha permitido que el Mimdes se movilice para atenderlas”, expresó.


Consideró por ello que la inclusión del delito del feminicidio en el Código Penal, tema que está pendiente de aprobación en el Congreso, ayudará a que las cifras actuales de violencia contra la mujer desciendan en los próximos meses.
“Nuestra estrategia es cerrar brechas del feminicidio y que los indicadores que podamos mostrar este año sean menores a los del año 2009 y 2010”, aseveró García Naranjo.


La titular del Mimdes cifró en 405 el número de mujeres que han sido asesinadas entre el 2009 y lo que va del 2011, según las denuncias policiales.
Reiteró la voluntad de su administración de trabajar de manera coordinada con el Ministerio del Interior con la intención de incrementar el número de comisarías de mujeres. “El mayor número de denuncias se presentan en las comisarías de mujeres”.


Planteó la necesidad de modificar algunos de los protocolos que les exigen a las mujeres al momento de presentar pruebas de violencia sexual que sustenten su denuncia en la comisaría.


“Que se eliminen algunas preguntas de los cuestionarios como cuál es el pasado sexual de la víctima. No nos parece propio que si una mujer, incluso haya ejercicio la prostitución, sea violentada y menos asesinada”, insistió.


García Naranjo encabezó esta tarde la ceremonia de instalación de la Comisión de Ética que tendrá como principales objetivos garantizar la transparencia, neutralidad política y combatir posibles actos de corrupción en el sector. 


La comisión está integrada por Violeta Bermúdez Valdivia; Paloma Duarte Soldevilla; Norma Josefina Fuller Osores; Narda Zoila Henríquez Ayín; Silvia Rosario Loli Espinoza; Percy Medina Masías; Pepi Patrón Costa y Rocío Silva-Santisteban Manrique.